La exministra de Educación de Santa Fe y candidata a convencional constituyente, Claudia Balagué, estuvo en Carcarañá y se refirió al proceso de reforma constitucional que se llevará a cabo en la provincia. Destacó su importancia y los principales puntos que se debatirán. En una conferencia de prensa llevada a cabo en la ciudad de
La exministra de Educación de Santa Fe y candidata a convencional constituyente, Claudia Balagué, estuvo en Carcarañá y se refirió al proceso de reforma constitucional que se llevará a cabo en la provincia. Destacó su importancia y los principales puntos que se debatirán.
En una conferencia de prensa llevada a cabo en la ciudad de Carcarañá, Balagué destacó que este proceso constituye una oportunidad histórica para transformar la provincia y llamó a la ciudadanía a involucrarse activamente en las elecciones del 13 de abril. Además, Planteó la necesidad de una democracia más participativa, la eliminación de reelecciones indefinidas y la garantía de la educación como un derecho. También remarco la importancia que tendrñia la restitución de la banca pública para facilitar el acceso a créditos hipotecarios.
“Es un proceso histórico, no es lo mismo que cualquier elección. Es único, porque se va a escribir una constitución que probablemente perdure por otros 50 o 60 años”, afirmó Balagué, y subrayó la relevancia de la participación ciudadana en los comicios del 13 de abril, teniendo en cuenta que “es una elección única, no hay PASO ni segunda vuelta, por lo que o nos involucramos ahora o no lo hacemos directamente”.
Uno de los temas que la candidata considera clave en la reforma es el fortalecimiento de la democracia participativa. “Tenemos que hacer un Estado mucho mejor, donde exista el referéndum, la revocatoria de mandatos, la iniciativa popular, la consulta popular, donde no existan fueros parlamentarios y donde nadie esté protegido ante la ley y la justicia”, enfatizó.
Asimismo, Balagué cuestionó la reelección indefinida en cargos públicos, una práctica que, según ella, ha afectado gravemente a la democracia en Santa Fe. “Si hay algo que ha deteriorado la democracia en la provincia, son las reelecciones indefinidas por 20, 30 o más años. Han generado pequeños feudos donde todo se cocina entre amigos, conocidos y parientes. Eso no es democracia”, sostuvo.
En cuanto a la educación, destacó la necesidad de garantizarla como un derecho y no como un servicio. “Hay que tener mucho cuidado con la diferencia entre la educación como servicio o como derecho. La educación debe ser un bien público y una responsabilidad del Estado”, remarcó.
Balagué también hizo referencia a otros puntos de la reforma, como la necesidad de cambiar el actual sistema electoral en la Cámara de Diputados. “Hoy, el que gana se lleva 28 bancas de 50, aunque sea por un solo voto. Se está planteando pasar al sistema D’Hondt para toda la Cámara”, explicó.
Finalmente, la candidata del Frente Amplio Santafesino (FAS) propuso la restitución de la banca pública en la provincia. “Un banco público de Santa Fe podría ofrecer créditos hipotecarios accesibles para que la gente deje de alquilar. Hoy, muchas familias deben elegir entre comer y pagar un alquiler”, expresó.
Balagué concluyó afirmando que la reforma constitucional debe acercarse a las verdaderas necesidades de la población: “Entendemos que Santa Fe necesita una Constitución más cercana a la gente”.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *