728 x 90

“Coincido con la necesidad de la reforma, pero no con la forma en que se está llevando a cabo”

“Coincido con la necesidad de la reforma, pero no con la forma en que se está llevando a cabo”

El senador Traferri cuestionó el proceso de reforma constitucional en Santa Fe y denunció discriminación política en la distribución de recursos. Además propuso garantizar derechos fundamentales como la educación y la seguridad en la nueva carta magna provincial. En el marco del proceso de reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, el

El senador Traferri cuestionó el proceso de reforma constitucional en Santa Fe y denunció discriminación política en la distribución de recursos. Además propuso garantizar derechos fundamentales como la educación y la seguridad en la nueva carta magna provincial.

En el marco del proceso de reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, el senador provincial por el departamento San Lorenzo, Armando Traferri, lanzó duras críticas al mecanismo adoptado para llevar adelante el debate y se refirió a su postulación como convencional constituyente.

“En principio, coincido en la necesidad de la reforma, pero no en la forma o en el método que se llevó adelante”, afirmó Traferri, que subrayó: “no se convocó a las universidades, no se convocó a las instituciones intermedias, no se convocó al Partido Justicialista, que gobernó muchos años esta provincia”. El legislador argumentó que el proyecto de reforma fue elaborado exclusivamente “sobre lo que piensa el Frente Unidos” y eso “es un error”.

Traferri cuestionó la prohibición de que los jueces puedan ser convencionales constituyentes: “¿Qué mejor que un juez para discutir lo que hay que reformar en el sistema judicial?”. En ese sentido, admitiò que la actual Constitución también tiene responsabilidad en las deficiencias de la Justicia.

Respecto a su candidatura, Traferri explicó que su postulación responde a un pedido de dirigentes del Partido Justicialista del departamento San Lorenzo: “Por unanimidad me pidieron que sea yo. En ningún momento pretendía ser representante, pero me solicitaron que asumiera esta responsabilidad”. Además, criticó los plazos en los que se convocó a la elección: “Se llamó a una elección prácticamente sin tiempo suficiente para el debate y la construcción de acuerdos”.

Discriminación política y educación en la agenda de la reforma

Uno de los ejes que Traferri busca impulsar en la convención constituyente es la eliminación de la discriminación política en la distribución de recursos. “Cuando hablo de discriminación es una palabra que suena fuerte, pero es realmente muy injusto discriminar por el partido político que representes o por la clase social que te tocó transitar en esta vida”, expresó.

En esa línea, denunció desigualdades en la distribución de fondos provinciales: “En lo que va de la gestión de Maximiliano Pullaro, las comunas y ciudades del partido político que él representa recibieron el 92% de los aportes, mientras que las justicialistas apenas el 8%”. Según Traferri, “no se está discriminando a un intendente o a un presidente comunal por su color político, sino a toda la comunidad que confió en esa persona”.

Otro de los temas centrales para el senador es la educación. Traferri señaló deficiencias en la infraestructura escolar y en las condiciones laborales de los docentes. “No podemos llegar al inicio de clases con un mensaje de enfrentamiento. Pidiéndole a los padres que lleven a sus hijos a la escuela porque van a estar abiertas, mientras los docentes están discutiendo paritarias y el 30 o 40% de los establecimientos tienen problemas de climatización, agua potable o electricidad”, indicó.

Seguridad y distribución de efectivos

El senador también hizo hincapié en la seguridad y la falta de efectivos policiales en su departamento: “El departamento San Lorenzo tiene menos efectivos que en el año 2016. Creció la población y creció el delito, y cuanto más presión se ejerce sobre Rosario, más se expande la delincuencia al área metropolitana”. En ese sentido, cuestionó que “para darle más seguridad a Rosario se desprotejan localidades como Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, San Lorenzo, Ricardone y Roldán”.

“Quiero ser la voz de todos y cada uno, más allá de la ideología política que tengan”, sostuvo el legislador y concluyó diciendo: “Las palabras mienten, los hechos no”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *